¿Por qué las líneas de panes de caja y bollería no tendrán ningún sello bajo la nueva normativa?

 
¿
Por qué las líneas de panes de caja y bollería no tendrán ningún sello bajo la nueva normativa?

Autor: Marisol López

Fecha de publicación: 8 de octubre de 2020

Dirección web: https://www.expoknews.com/por-que-las-lineas-de-panes-de-caja-y-bolleria-no-tendran-ningun-sello-bajo-la-nueva-normativa/

Palabras clave:

Edulcorante:  es toda sustancia química capaz de dar sabor dulce a un alimento o una comida. 

Fuente: https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/edulcorantes-9533

Consumidores: Un consumidor puede referirse a una persona que consume un determinado producto de manera habitual

Fuente: https://www.significados.com/consumidor/

Productos a granel: Granel es el termino que se usa para nombrar las caras que se efectúan en grandes cantidades, o los productos que se venden sin envasar ni empaquetar

Fuente:  https://quesignificado.com/a-granel/ 

Multinacional : Una empresa multinacional o internacional es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que cuenta con filiales en diferentes países del mundo, y aunque crea ofertas de trabajo en esos lugares, la mayor parte de las ganancias regresan al país de origen de la multinacional. 

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Multinacional

Empaques: es el recipiente o la envoltura de un producto que tiene la finalidad de contener, envolver y proteger el núcleo del producto, así como facilitar su manipulación, transporte y almacenamiento.

Fuente: https://www.crecenegocios.com/el-empaque-de-un-producto/

Cuerpo de la reseña:

A comienzos del año 2020 en México empezó regir una nueva norma de que todos los productos empaquetados a través de etiquetas en las cuales van los cinco sellos que determina si tiene exceso de grasas trans, calorías, sodio, azucares y grasas saturadas.

La iniciativa de esta nueva  norma fue dada por la Cámara de Diputados en julio de 2019, con el objetivo de modificar la Ley General de la Salud en materia de etiquetado, después esta fue aprobada por el Senado de la Republica y empezó a regir a finales del 2019 y comienzos del 2020

Sin embargo hay algunas excepciones como los productos a granel, ingredientes culinarios como la sal, mantequilla y aceites, entre otros, además de esto por ejemplo según Bimbo una de las empresas de los productos que más consumen los Mexicanos, no cumplirá con esta norma ya que según ellos, sus productos están por debajo de los límites de estos sellos, de igual manera las grandes empresas como  Lala y Alpura no contaran con estas especificaciones.

Conclusión: Esta nueva norma debería ser implementada en todos los países, para así saber qué clase de alimentos o productos estamos consumiendo y que tan saludables son para nuestro organismo, sin embargo no se me hace justo que empresas grandes como Bimbo no estén dentro de esta regla es decir, que no la estén cumpliendo ya que sus productos son frecuentemente consumidos en sus hogares

Apreciaciones importantes: Para mí en Colombia se debería crear alguna ley o norma similar a esta para todos los productos empaquetados, sin excepciones.

Hay algunos productos que cuentan con algunos sellos como el de bajo en grasas, bajo en calorías, pero esto no es suficiente ya que no son muchos los que los traen y deberían ser todos, así algunas empresas que hacen sus productos saturados de grasas, calorías etc. implementen una nueva estrategia para disminuir esto y que lo que vendan sean productos más saludables para nuestro organismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estos diamantes están hechos con CO2

¿Cómo alimentamos a más con menos? Esto propone Bayer

Fuerte crítica a Nutella por publicidad racista